miércoles, 12 de enero de 2011

Marco Político, Filosófico y Legal de la Educación Inicial

La fundamentación política, filosófica y legal del currículo de Educación Inicial se concibe en un sistema educativo que persigue la formación del ciudadano o ciudadana que se desea con base a las aspiraciones y expectativas actuales de la sociedad venezolana. Todo esto en consideración al artículo 3 de la CRBV que establece:

“El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”.

Vigotsky (1981) plantea, que para conocer el desarrollo del niño y la niña, es necesario comprobar primero el nivel efectivo y real, que consiste en el "nivel de desarrollo de las funciones psicointelectivas que se ha conseguido como resultado de un específico proceso de desarrollo, ya realizado". Luego se analiza el nivel de zona del desarrollo próximo o potencial, que genera un nuevo desarrollo que cambia los procesos intelectuales del individuo. Este nivel de desarrollo permite estimar la diferencia entre el nivel real de desarrollo, entendido como la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado mediante la resolución de problemas bajo la guía de un adulto o de otro actor mediador, así la mediación está vinculada con el concepto de "zona de desarrollo próximo".

La teoría cognitiva social, representada por los psicólogos Albert Bandura y Walter Mischel (Santrock, 2003), sostiene que los procesos cognitivos son mediadores importantes de la vinculación entre el ambiente y el comportamiento. Las investigaciones acerca del aprendizaje a través de la observación y el autocontrol, referido a la imitación o el modelaje destacan que las personas representan cognitivamente el comportamiento de los demás, inclusive de ellas mismas. Bandura, más recientemente incorpora en su modelo de desarrollo y aprendizaje, el comportamiento, la persona y el entorno actuando en forma interactiva, lo que denomina un ‘determinismo recíproco’.

Su teoría, que al principio, la denominó ‘teoría del aprendizaje social’, señala la relevancia, de analizar los efectos de los medios de comunicación como mecanismos que orientan el modelaje social. Sostiene el investigador que los medios crean imágenes, representaciones, modelos de la realidad, que actúan sobre la persona, por lo que, en consecuencia, producen o modifican los procesos cognitivos y los comportamientos. Sin embargo, los cambios del medio ambiente social, puede variar los comportamientos.

Destaca la relevancia de los efectos de los medios de comunicación social en los procesos cognitivos y los comportamientos de los niños y niñas; de ahí que los docentes deben estar atentos a este hecho y orientar a las familias sobre los posibles efectos.

Conocer: el conocimiento se verifica como comprensión, como acciones, como conducta, como lenguaje, parte de la interacción con el objeto de estudio y otros sujetos.

Propiciar experiencias de aprendizaje que permitan a los niños y niñas, fortalecer sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico para que sean autónomos(as), creativos(as), dignos(as), capaces construir conocimientos, de comunicarse, participar en su entorno libre y creativamente, cooperar y convivir con tolerancia y respeto por los demás.



EDUCACIÓN BOLIVARIANA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (19 de diciembre de 1999), se inició el proceso de refundación de la República para establecer una sociedad: democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural. De justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna;
Que promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratizacion de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad;

MODELO ROBINSONIANO

Fundamentado en un sistema de ideas que puede ser perfectamente enmarcado dentro de una profunda disyuntiva existencial, en la cual se deslinda claramente una dicotomía en movimiento arrollador: “inventamos o erramos” , es decir sino inventamos, caemos fatalmente en el error.

Se impulsa sobre el Modelo Robinsoniano y se siembra en un extenso territorio con la misma semilla dicotómica: inventar una nueva sociedad en la América Española o errar, tratando de copiar viejos modelos, impertinentes a nuestro escenario.
El 15 de febrero de 1819, el Libertador señala en su discurso ante el Congreso de Angostura: “Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo ni el americano del norte, que más bien es un compuesto de África y América, que una emanación de la Europa”.

MODELO BOLIVARIANO

Sus elementos se reflejan en la gran cantidad de documentos producidos por el General del Pueblo Soberano.
Continúa inventando al ordenar la aplicación de medidas destinadas a favorecer las mayorías necesitadas:
1. Cinco leguas de tierra a la redonda y por los cuatro puntos cardinales para uso común de cada pueblo, villa o caserío.
2. Eliminación del sistema de cobro de arriendo para el uso de la tierra para fines agrícolas o pecuarios.
3. Fijar los jornales de los peones de acuerdo con las labores.
4. Que los amos de hatos empotreren diez vacas paridas de modo permanente en las tierras del común para suministrar diariamente, y de modo gratuito, una botella de leche a los hogares pobres.

MODELO ZAMORANO

Ley de Protección del Niño, Niña y Adolescente (2000)
Decreto Nº 1796. Creación del Consejo Nacional de Educación, Cultura e Idiomas Indígenas.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL EDUCACIÓN BOLIVARIANA
Ley Orgánica de Educación (2009)
Ley para personas con discapacidad (2007).
Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2006)
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación (2001 – 2007)
Líneas Generales del Desarrollo Económico Social. Plan Estratégico Simón Bolívar (2007 – 2013)

El Grupo Bourbaki.

Nicolas Bourbaki es el nombre de un matemático imaginario bajo quien un grupo de matemáticos francófonos formado en 1935 bajo el impulso de André Weil comenzó por escribir y por publicar textos matemáticos en los años treinta. El primero objetivo era la redacción de un Tratado de análisis. El grupo se constituyó en asociación, la Asociación de los amigos de Nicolas Bourbaki, el 30 de agosto 1952. Su composición evolucionó con una renovación constante de generaciones.
El apellido Bourbaki era el nombre prestado por Raoul Husson en 1923 en caso de uno broma, mientras que era eleva en tercer año deEscuela normal superior. Se había dado la aparición de un matemático barbudo del nombre del profesor Holmgren para dar una falsa conferencia, voluntariamente incomprensible y con razonamientos sutilmente falsos[1]. El objetivo habría sido la demostración de un pretendido “teorema de Bourbaki”. Esta historia divirtió tanto al grupo, que se eligió el nombre “Bourbaki”.
La elección de este nombre por Husson conoce tres explicaciones posibles:

Bourbaki viene del general Charles Bourbaki bajo cuál había servido de los alumnos normaliens durante el guerra de 1870. Este nombre le fue pedido prestado, por acordar.
Bourbaki es el nombre de uno hurón curioso e inteligente en una novela de Octava Mirbeau, El Diario de una señora de la limpieza (1900). El matemático Esterlina dio esta segunda afirmación K. Berberian en 1980, sino no se ha confirmado por las observaciones de ningún miembro del grupo.
Bourbaki es la conjunción de dos términos contradictorios en hebreo: בור - pronunciado Bour significando: ignorando y בקי - pronunciado Baki significando: competente.

El grupo Bourbaki se constituyó en un contexto donde una generación de matemáticos potenciales se había diezmado por el Primera Guerra Mundial. Los jóvenes normaliens que constituyeron el grupo se encontraban pues sin antecesores inmediatos en la Universidad, y tenían para interlocutores de los investigadores de siglo XIX (Picardo, Goursat). La crítica de Bourbaki se refería a:

-Al desmenuzamiento de matemáticas en especialidades apretadas,
-La superioridad de un análisis abundante pero que falta de rigor,
-La ignorancia (explicable en parte por el contexto político) de ramas activas en el extranjero, especialmente la álgebra desarrollada en Alemania.
-Al origen, al principio de sus tomas de función auniversidad, Henri Cartan y André Weil se encuentran a deber enseñar a la integración y el cálculo diferencial. Están entonces poco satisfechos de los Tratados disponibles, en particular de Tratado de análisis deÉdouard Goursat que utilizan para su curso.

Viene entonces la idea de reunir amigos, también antiguos camaradas deEscuela normal superior de la calle de Ulm (sauf Szolem Mandelbrojt), con la voluntad de redactar tal Tratado que los satisface. El grupo de amigos, los miembros fundadores de lo que se convertirán en Bourbaki, en esta época está formado porHenri Cartan, Claude Chevalley, Jean Coulomb, Jean Delsarte, Jean Dieudonné, Charles Ehresmann, René de Possel, Szolem Mandelbrojt, André Weil (hermano del filósofo Simone Weil).

Entre las normas que organizan a este grupo secreto de matemáticos, se decide que a la edad de 50 años, todo miembro de Bourbaki deberá ceder su lugar a las jóvenes generaciones. Para la anécdota, André Weil, con motivo de la fiesta de aniversario de los 50 años de Dieudonné, hizo leer al grupo Bourbaki una carta dónde anunciaba su retirada del grupo, ya que él mismo había superado la edad límite. Este resplandor (cosa cuyos se puede esperarse por parte de Weil) tuvo su efecto pero los cincuentenarios arrastraron un poco los pies para ir.

La primera reunión de trabajo tiene lugar en un café del Barrio Latino en diciembre 1934. En julio del año siguiente, el grupo se encuentra por primera vez a Besse-en-Chandesse. Piensan mientras que tres años serán suficientes para llevar a cabo la empresa. En realidad, el primer capítulo requerirá cuatro años de trabajo y, muy rápidamente, es un Tratado amargo matemáticas quién se convierte en el proyecto del grupo: el Elementos de matemáticas, obra colectiva publicada bajo el seudónimo de Nicolas Bourbaki. La amplitud de la tarea hace que se continúa aún…

Entre lo que las matemáticas deben a Bourbaki, están esencialmente:

un estilo (no siempre fácil a leer), una manera de escribir matemáticas;
la vulgarización en la Francia de los símbolos ∀ y ∃ (uno que viene de Gentzen y otro de Peano) ;
el concepto de estructura ;
los términos división, suprayectivo, inyectivo, bola, noethérien, artinien, factorial ;
el concepto de “ filtro ” y de “ ultrafiltro
Es inútil imaginar a un grupo que haya influido sobre a los otros grupos. André Weil (1906) está sensiblemente de la misma generación queAndré Breton (1896), Jacques Lacan (1900), o Claude Levi (1908). Todos estos grupos habían alcanzado su apogeo en 1964.

Un encuentro se operó geográficamente en el mes de enero de 1964 cuando el director de la escuela normal, Sr. Robert Flacelière puso a disposición de Jacques Lacan una sala en los locales de su escuela. (Seminario Libro XI, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis).

Por una parte Jacques Lacan deseaba la llegada de los matemáticos para formular el estructuras algebraicos y topológicos que consideraba a la obra en el psicoanálisis ; del otro el matemáticos veían allí, quizá con una determinada diversión, una aplicación concreta de las matemáticas fundamentales.

Es sensiblemente en esta época que el grupo Bourbaki hizo parecer el teoría de los conjuntos que Lacan hizo un enorme uso.

Lo que distinguiría al grupo de los matemáticos de los otros grupos, sería su lado cerrado y reservado a los matemáticos de alto nivel de la escuela normal, mientras que el estructuralismo pretendería interesar a todos los expertos de ciencias humanas : literatura, política, psicoanálisis, etnología, lingüística.

Hay por supuesto un punto común, que es la vuelta a las fuentes, la búsqueda de los fundamentos y la ruptura epistemológica.

Disponible en WorldLingo

El Proceso Grupal

El proceso en donde se expresan los diferentes momentos y niveles de integración e interacción grupal, emplea todos los elementos teórico-técnicos que inciden en la educación del educador mediados por el proceso grupal, que en la medida que operen, producirán conocimientos. Estos conocimientos se definen como el producto y la adquisición de aprendizajes: el Esquema Conceptual Referencial operativo del procedimiento.

La interacción en el proceso grupal se establece mediante el análisis teórico del proceso de aprendizaje y comunicación y las formas de concebirlo desde diferentes enfoques y disciplinas. Se produce así un lenguaje común, un esquema Conceptual, Referencial, Operativo, eje fundamental de este procedimiento.
Esto nos permite, por consecuencia, participar en la problemática de aprehender la realidad y modificar muestra practica social como docentes en el salón de clases y en toda relación.

Por otra parte nuestro trabajo se enfrenta a una serie de "obstáculos" que, al
superarse, enriquecen notablemente nuestra experiencia.

La gama de experiencias, conocimientos y perspectivas que posee el individuo adquiere unidad mediante el trabajo grupal. El maestro coordinador debe sacar provecho de esta situación y no evadir o minimizar su participación, ya que las aportaciones que realice él y cada miembro del grupo, conforman un esquema referencial común: materia prima y producto del método.

La ansiedad es lo que yo considero el motor del proceso de aprendizaje, surge y se presenta en el ambiente grupal en forma de tensión y pánico ante situaciones "nuevas".

Estar en grupo y enfrentar al hombre con él mismo a partir del grupo, despierta sentimientos y emociones que deben ser canalizados. La preocupación del docente por promover un grupo sano puede conducirlo atratar de incidir en forma abierta en el mejoramiento del clima grupal proponiendo actividades de integración, brindando oportunidades y momentos de encuentro y reflexión conjunta para profundizar el conocimiento mutuo y la resolución cooperativa de los problemas comunes. Con actitudes de este tipo el docente se encontrará cumpliendo, de hecho, un rol de facilitador grupal.

En resumen, una buena actitud solamente no basta para lograr un rico y fecundo trabajo de coordinación grupal, no es condición suficiente.

Pero lo consideramos condición necesaria. Si no logramos copiar con nuestro estilo de coordinación una propuesta de comunicación básicamente constructiva, respetuosa y esencialmente confirmada de todas las personas que componen el grupo, los recursos técnicos podrán naufragar en el mar estéril de las propuestas tecnológicas.
EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL GRUPO

Se podría hablar de grupos de aprendizajes, y esbozar toda una serie de cuestiones sobre dicho problema; pero lo que me interesa y a lo que voy a abocar es el elemento aprendizaje que se da en todo grupo. Para poder acercarnos a dicho elemento se tratará de mostrar dos niveles, uno de ellos el funcionamiento grupal en general y en segundo término o segundo nivel, la explicitación de elemento o la variable aprendizaje. Sobre el primer nivel, el del funcionamiento grupal, podemos decir que se pueden visualizar tres momentos; o tres situaciones básicas, que aunque tienen una primera sucesión genética, luego aparecen o no de acuerdo a las circunstancias, a las exigencias de las situaciones. El primer momento se puede denominar de indiscriminación. Aparecen confusos los objetivos del grupo, no estando clara la tarea, aunque intelectualmente se le puede responder no hay un razonar sobre ella, que es posterior. En el segundo momento empieza el esclarecimiento básico sobre los roles: coordinatorio e integrante; y comienza a despuntar la tarea manifiesta y tarea latente; es decir, que la tarea cuando aparece el esclarecimiento, muestra sus caracteres explícitos (lo enunciado como “para qué” de la reunión) y sus facetas

Y el tercer momento, donde ya el grupo en pleno funcionamiento, comenzó un ordenamiento de los diversos subtemas, que forman parte del tema, es decir, hizo experiencias sobre unidades de síntesis, y la aparición de los momentos anteriores, en más de una situación se hace dentro de un nuevo nivel, ya que esas situaciones son comprendidas más por todo el grupo, como momentos y no como todo, como fue al principio.

sábado, 20 de febrero de 2010

¿CUAL ES EL PAPEL DEL EMPODERAMIENTO EN LA EDUCACION?

Este concepto muy pronto traspasó los límites de la Psicología Comunitaria, comenzándose a emplear en diversos ámbitos, especialmente en agencias internacionales de desarrollo, refiriéndola como un componente fundamental en las estrategias de erradicación de la pobreza (Banco Mundial, 2001; CEPAL, 2001). Por supuesto que el término no podía pasar por alto en el ámbito educativo, ¿porqué?, porque la educación es una de las capacidades fundamentales que determina el desarrollo de la población En los últimos años, el término empoderamiento se ha sumado al léxico de la educación, existe un gran entusiasmo por el potencial que puede generar su uso en estos campos. A pesar de lo cual, no siempre queda clara su función, ni su significado, y en ocasiones sólo parece una moda más. Así que es necesario aclarar qué se quiere decir con empoderamiento y cuál es su papel en tales procesos educativos.


Nos preguntamos entonces ¿Qué es el empoderamiento para las organizaciones educativas? Se puede decir que este término en la gerencia educativa busca la relación armoniosa entre la alta dirección, el docente y los estudiantes , al respecto, Davis y otros autores (1999) acotan “el empoderamiento en la educación contribuye a eliminar la ineficacia, promoviendo que profesores y estudiantes se sientan facultados para enfrentar los diverso problemas que se presentan dentro y fuera del aula de clase, pero que requieren que se suministren los recursos y la información adecuada para un buen desempeño y cumplimiento de los objetivos establecidos.”
Por lo tanto, el empoderamiento, con la suficiente información y los recursos adecuados, crea y facilita el proceso de cambio, tan necesario en nuestro sistema educativo, conformando una nueva visión y cultura donde los docentes y gerentes educativos se beneficien en cuanto al cumplimiento de las metas u objetivos organizacionales. Ahora bien, para que el empoderamiento se convierta de verdad en una herramienta que permita una gerencia educativa eficaz, se requiere que la organización educativa capacite y autorice a los empleados (Subdirector, docentes y alumnos, entre otros) para la toma de decisiones que estime más conveniente; por supuesto que las líneas y los tramos de control quedarán a un nivel jerárquico por áreas de trabajo.

En la educación el proceso de delegar autoridad a una persona que no presente ciertas características es un tanto difícil, toda vez que estamos tratando de docentes y particularmente de jóvenes estudiantes sin la madurez necesaria para asumir tal responsabilidad, sin embargo el proceso, entendido como una serie de etapas y niveles puede llevarse hasta conseguir que los estudiantes asuman esta posibilidad.
Los componentes básicos del empoderamiento para cubrir los niveles son:

– Evaluar las competencias de la persona candidata.
– Definir responsabilidad.
– Delegar autoridad.
– Definir objetivos de desempeño.
– Entretenimiento y desarrollo.
– Brindar información y conocimiento.
– Brindar retroalimentación.
– Reconocimiento.



Dentro de esta idea es importante la noción de transformación. El empoderamiento no busca la adaptación de las personas a las sociedades donde viven. Su intención es lograr una mejor distribución del poder dentro de las sociedades. En tal sentido busca transformar – liberar, diría Freire, a las personas y las sociedades.

Las metodologías para el empoderamiento parten del hecho de que el poder no puede ser transmitido de una persona a otra. Los cambios ocurren desde adentro de las personas. Por lo tanto, las acciones que se realicen para auspiciar una mejor distribución del poder se deben centrar en promover la confianza y autoestima de las personas: Estimular la valoración de los recursos, herencia y tradiciones locales; apoyar la construcción de capacidades para planificar, ejecutar y evaluar programas de auto-desarrollo y promover procesos de auto-organización. Por otra parte, será necesario impulsar el desarrollo de mecanismos que permitan que los grupos más amenazados tengan acceso efectivo a los recursos de su entorno y a los servicios básicos.

La educación relacionada con el futuro sostenible tiene una responsabilidad clara en asumir estos procesos. No será posible alcanzar una cultura sostenible sin poder para la gente. Este cambio puede ocurrir a través de la práctica de una educación liberadora. Una educación que potencie las capacidades de las personas y las comunidades y las prepare para asumir la construcción de un mundo sostenible.

De allí la urgencia, de que las instituciones educativas venezolanas se aboquen a la búsqueda de las causas del porqué nuestros docentes y estudiantes, no asumen su cuota de corresponsabilidad en el funcionamiento y mantenimientos de las mismas, donde cada quien se esfuerce para convertir su institución en modelo organizacional con una fructífera labor, donde cada uno es responsable de su desarrollo.

¿CUALES SON LAS DIMENSIONES DEL EMPODERAMIENTO?

Conceptualmente, se refiere al proceso o mecanismo a través del cual personas, organizaciones o comunidades adquieren control o dominio sobre asuntos o temas de interés que le son propios (A., Sánchez). Los ejes centrales del concepto, serían entonces, la potenciación y fortalecimiento con la finalidad de sentirse y ser competentes en los ámbitos de interés para la propia vida. Rappaport en 1987, refiere que el empowerment (o empoderamiento) posee dos dimensiones o componentes complementarios para el caso del desarrollo comunitario. Una se centra en la autodeterminación personal, que sería la capacidad de determinar la propia vida (sentido de competencia personal). La otra, se centra en la determinación social y se refiere la posibilidad de participación democrática (sentido de competencia comunitaria), es decir que las personas objeto de la acción de desarrollo, se fortalezca en su capacidad de controlar su propia vida. En el ámbito político se toma como un proceso en el que se garantizan los derechos humanos y justicia social a un grupo marginado de la sociedad.

Bajo el modelo dominante, muchas decisiones generan más inequidad, pobreza y segregación. Asimismo, es común que en la mayor parte de los países, las personas más pobres y otros sectores excluidos (mujeres, campesinos, etnias minoritarias) sean igualmente marginados en tales circunstancias, es común que estos sectores se encuentren frecuentemente en situación de riesgo personal y social, a lo que se suma una percepción de poco control sobre sus vidas. Sólo es posible cambiar tales situaciones, sí estos grupos toman conciencia sobre las causas de su situación, y a partir de allí transforman las relaciones de poder que afectan sus vidas. A este proceso se le llama empoderamiento, es por esto, que tiene una doble dimensión: por un lado significa la toma de conciencia del poder que individual y colectivamente tienen las personas, en este sentido, el empoderamiento tiene que ver con la recuperación de la propia dignidad de cada persona. En segundo lugar, tiene una dimensión política, en cuanto pretende que las personas estén presentes en los lugares donde se toman las decisiones, es decir, ejercer el poder”.

¿EN QUE NIVELES DEL SER HUMANO ES APLICABLE ESTE TERMINO?

El empoderamiento es relevante tanto a nivel individual como colectivo, en un sentido más amplio, empoderamiento es la expansión en la libertad de escoger y de actuar. Significa aumentar la autoridad y el poder del individuo sobre los recursos y las decisiones que afectan a su vida.
Dice Vesna Terselic, “que hay palabras que son como un zumbido, que las vas encontrando aquí y allá, en las iniciativas que tienen que ver con el desarrollo de las personas y de los pueblos, que saltan en las conversaciones de pacifistas, ecologistas, feministas y hasta en los documentos de las Naciones Unidas. Son palabras que cambian de estación en estación y año con año”
El empoderamiernto (“empowerment” en inglés) y algo así como “fortalecimiento” en buen castellano, aparecen en mucha de la literatura actual, especialmente en aquella que se refiere a los trabajos de transformación social, como un intento de explicarnos a nosotros mismos y a los demás lo que estamos haciendo.

Etiquetas:

EMPODERAMIENTO Y EDUCACIÓN ¿CONOCEMOS ESTE TÉRMINO?

Empoderar existió en castellano clásico y se ha reintroducido en la lengua actual, como calco del inglés empower, en inglés y castellano este verbo tuvo un mismo significado: conceder a alguien un poder (sobre todo como representante legal); es decir, algo así como ‘autorizar’ o ‘nombrar apoderado’. Esta acepción ya ha caído en desuso en las dos lenguas. Sin embargo, la palabra ha experimentado una revitalización en inglés y después en castellano. El uso moderno de empower tiene su origen en los movimientos por los derechos civiles, que buscaban empoderar a sus seguidores, es decir, conquistar derechos y, con ellos, fuerza, poder para tomar sus propias decisiones y asumir el control de sus vidas. La palabra floreció cuando fue adoptada por el movimiento feminista y fue tal el éxito que acabaron adoptándola movimientos de los más diverso signos, ¿es correcto entonces el uso de empoderar? La extensión de significados desde ‘conceder un poder (legal)’ a ‘conceder derechos’ (o más bien conquistarlos), ‘asumir el control’, tiene mucho sentido, lo mismo en una lengua que en la otra.

Etiquetas: ,